PROCINCO PROMUEVE LA ADECUADA GESTIÓN FINANCIERA EN LAS EMPRESAS
La gestión financiera empresarial es un pilar fundamental para el éxito y la sostenibilidad de cualquier organización. A través de un adecuado manejo de los recursos financieros, las empresas pueden maximizar su rentabilidad, minimizar riesgos y tomar decisiones estratégicas informadas. Es por ello que Procinco, el programa de capacitación de la Asociación Hondureña de Maquiladores, lanzó el webinar: Gestión Financiera Empresarial para la toma de Decisiones.
El facilitador invitado fue el Lic. Pedro Cerrato
- Magister en Negocios Internacionales con énfasis en finanzas (Universidad de Carolina del Sur).
- Licenciado en Administración de Empresas (UNAH).
- Mentor y Asesor de personas emprendedoras.
El webinar se impartió el miércoles 23 de abril por la plataforma Zoom y en el mismo participaron 79 representantes de empresas afiliadas a la AHM e invitados.
Este evento fue organizado por la Ing. Denia Ortega, Asesora del Componente Humano de PROCINCO, con el fin de resaltar cómo la gestión financiera influye en la toma de decisiones y por qué es crucial para la eficiencia operativa y el crecimiento empresarial.
La gestión financiera empresarial se refiere al proceso de planificación, organización, control y monitoreo de los recursos financieros de una empresa. Incluye actividades como la elaboración de presupuestos, análisis de costos, administración del capital de trabajo, evaluación de inversiones y obtención de financiamiento.
Importancia en la toma de decisiones
La información financiera confiable y oportuna permite a los directivos tomar decisiones acertadas en diversas áreas:
- Decisiones de inversión: A través del análisis de viabilidad económica (por ejemplo, ROI, VAN, TIR), la empresa puede determinar en qué proyectos invertir sus recursos para obtener mayores beneficios.
- Decisiones operativas: Los datos financieros ayudan a controlar gastos, fijar precios competitivos, gestionar inventarios y optimizar el ciclo operativo.
- Decisiones de financiamiento: Una correcta gestión financiera permite elegir entre diferentes fuentes de financiamiento (capital propio, préstamos, emisión de acciones) según su costo y riesgo.
- Gestión del riesgo: Mediante el análisis financiero, se identifican riesgos potenciales (como problemas de liquidez o endeudamiento excesivo) y se implementan medidas preventivas.
Herramientas clave en la gestión financiera
- Estados financieros (balance general, estado de resultados, flujo de caja): Proveen una visión clara de la salud financiera de la empresa.
- Indicadores financieros (liquidez, rentabilidad, apalancamiento, eficiencia): Permiten evaluar el desempeño y comparar con estándares del sector.
- Presupuestos: Ayudan a planificar y controlar los recursos disponibles.
- Análisis de sensibilidad y escenarios: Facilitan la preparación ante cambios en el entorno económico o del mercado.
Conclusión
La gestión financiera empresarial es esencial para la toma de decisiones estratégicas y operativas. Las empresas que adoptan prácticas financieras sólidas y basadas en datos pueden adaptarse mejor a los cambios del entorno, optimizar recursos y alcanzar sus objetivos a largo plazo. Una buena toma de decisiones financieras no solo asegura la estabilidad, sino también el crecimiento sostenido y la competitividad en el mercado.
Al final del webinar se hizo el Lanzamiento del Concurso CAFÉ ANALITICO para PYMES. Los premios del concurso son 2 asesorías financieras y 1 tablero financiero. Puede revisar los requisitos en los códigos QR abajo.
- Henriy vijil en CONOCIENDO NUESTRA INDUSTRIA: TECHNOLOGY RESEARCH CORPORATION HONDURAS
- Carlos Josué escalante García en INSTITUTO HANESBRANDS DARÁ BECAS A POBLADORES DE CHOLOMA Y VILLANUEVA
- Jenifer Nicol Espinal Trochez en Kit de bienvenida para bebés de colaboradores de Astro Cartón
- Ada Fuentes en YKK HONDURAS ENTREGA ALIMENTOS A 200 FAMILIAS
- Sofia Danesy Villeda en AHM Y SOCIOS ESTRATÉGICOS PRESENTAN CUARTA PROMOCIÓN DE ACADEMIA DE PROGRAMACIÓN