PRESENTAN GUÍA METODOLÓGICA PARA LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS ERGONÓMICOS EN EL SECTOR TEXTIL-MAQUILADOR
- 1563 Views
- ZIPodemos
- 25 junio, 2019
- Maquila en Acción Notas de la Industria Salud Salud y Seguridad Ocupacional
Con el apoyo técnico de la Organización Internacional del Trabajo, la Asociación Hondureña de Maquiladores y la Comisión Bipartita integrada por la red de sindicatos de la maquila, presentaron la “Guía Metodológica para la Gestión de los Riesgos Ergonómicos del Sector Textil-Maquilador en Honduras”.
Este herramienta surge como seguimiento a la Política de Gestión de Riesgos Ergonómicos realizada en el 2017, documento que ha resultado del consenso alcanzado entre la AHM y la red de sindicatos de la maquila en el seno de la Comisión Bipartita, con el propósito de estandarizar los esfuerzos que las empresas realizan con relación a este tema.
La Guía Metodológica de Gestión de Riesgos en el sector está alineada a la política que se creó en este tema y servirá para operativizar y alcanzar los objetivos y la implementación de los componentes de la misma, que abarcan la capacitación y la formación técnica en ergonomía, el compromiso y la participación en todos los niveles de la empresa, el establecimiento de los comités de ergonomía, la identificación y evaluación de riesgos ergonómicos; la implementación de mejoras ergonómicas en los sistemas de trabajo y el enfoque de mejora continua.
Es importante destacar que la guía ha sido sometida a consulta de coordinadores de salud y seguridad de las empresas, personal relacionado con el tema de prevención de trastornos de salud y miembros de la red de sindicatos del sector textil-maquilador, incorporando las recomendaciones necesarias, a la versión final que se está presentando este día.
Dentro de su conceptualización se persigue un modelo de ergonomía aplicada para contribuir a la formación del talento humano, permitiendo con ello implementar en los lugares de trabajo un sistema integral de gestión de los riesgos ergonómicos para la prevención de los Trastornos Músculo Esqueléticos (TME), cuyo fin es procurar la adecuación de los productos, sistemas y ambientes laborales a las características, limitaciones y necesidades de los trabajadores para salud, seguridad y eficacia.
En su participación, el presidente de la AHM, Ing. Mario Canahuati, motivó a las empresas a mantener las buenas prácticas que contiene la guía para un mejor desempeño de los trabajadores. Asimismo, Randall Arias, Representante de OIT, resaltó el éxito alcanzado por la industria textil-maquiladora a través del diálogo obrero-patronal.
Mientras, la Sra. Evangelina Argueta, Coordinadora de la Comisión Bipartita, expresó que como representante del sector obrero apoyan decididamente el tema de ergonomía porque están conscientes de su importancia en el mundo laboral.
También el Abogado Alexander Leiva, en representación del Ing. Caros Madero, Ministro del Trabajo, se mostró complacido por tener ya una guía que sirva de modelo a otras empresas para que la puedan implementar como lo está haciendo la maquila.
Por parte de la Unidad de SSO, la Ing. Mercy Valeriano ofreció un recordatorio de la Política Riesgos Ergonómicos. Seguidamente, se presentó el manual que contiene la metodología, a cargo de Geovani Lara.
Los asistentes pudieron escuchar la experiencia de la empresa Southern Apparel, del Grupo Tegra, a través de la exposición de Fredys Carrasco. Finalmente, el Dr. Raúl Márquez, de la Escuela de Espalda del IHSS, impartió una charla sobre rehabilitación y reinserción laboral versus acciones preventivas.
- Henriy vijil en CONOCIENDO NUESTRA INDUSTRIA: TECHNOLOGY RESEARCH CORPORATION HONDURAS
- Carlos Josué escalante García en INSTITUTO HANESBRANDS DARÁ BECAS A POBLADORES DE CHOLOMA Y VILLANUEVA
- Jenifer Nicol Espinal Trochez en Kit de bienvenida para bebés de colaboradores de Astro Cartón
- Ada Fuentes en YKK HONDURAS ENTREGA ALIMENTOS A 200 FAMILIAS
- Sofia Danesy Villeda en AHM Y SOCIOS ESTRATÉGICOS PRESENTAN CUARTA PROMOCIÓN DE ACADEMIA DE PROGRAMACIÓN