LÍNEA DE TIEMPO DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD LABORAL
- 47 Views
- ZIPodemos
- 9 julio, 2025
- Salud y Seguridad Ocupacional
Por Ing. Omar Benítez
Desde los albores de la historia, el hombre ha hecho de su instinto de conservación una plataforma de defensa ante la lesión corporal; tal esfuerzo probablemente fue un principio de carácter personal, instintivo-defensivo. Así nació la seguridad y salud laboral, reflejada en un simple esfuerzo individual más que un sistema organizado.
El libro de Levíticos del antiguo testamento, escrito entre 1400 a 1440 antes de Cristo, claramente dictaba normas higiénicas para preservar la salud del pueblo de Israel, ejemplo, manejo de excretas, limpieza corporal, cuarentena, manejo del agua, manejo de cadáveres, entre otras. En el año 400 AC, Hipócrates recomendaba a los mineros el uso de baños higiénicos a fin de evitar la saturación del plomo. También, Platón y Aristóteles estudiaron ciertas deformaciones físicas producidas por ciertas actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención. Con la Revolución Francesa se establecen corporaciones de la seguridad destinada a resguardar a los artesanos, base económica de la época.
La Revolución Industrial marca el inicio de la seguridad industrial como consecuencia de la aparición de la fuerza del vapor y la mecanización de la industria, lo que produjo el incremento de accidentes y enfermedades laborales. No obstante, el nacimiento de la fuerza industrial y el de la seguridad industrial no fueron simultáneos, debido a la degradación y a las condiciones de trabajo y de vida estables. Es decir, en 1871 el cincuenta por ciento de los trabajadores moría antes de los veinte años, debido a los accidentes y las pésimas condiciones de trabajo.
Bernandino Ramazzini (1633-1714) es considerado el padre de la medicina del Trabajo, por su obra “Tratado sobre las enfermedades de los trabajadores”, en donde analiza desde un punto de vista médico más de 50 oficios, introduciendo recomendaciones preventivas sobre descansos en labores de larga duración, cambio de posturas, lugares de trabajo con temperaturas extremas.
En 1883 se realizaron las primeras inscripciones gubernamentales; pero hasta 1850 se verificaron ciertas mejoras como resultado de las recomendaciones hechas entonces. La legislación acorto la jornada, estableció un mínimo de edad para los niños trabajadores e hizo algunas mejores en las condiciones de seguridad. No obstante, los legisladores tardaron demasiado en legislar sobre el bien común del trabajador, pues los conceptos sobre el valor humano y la capitalización del esfuerzo laboral no tenía sentida frente al lucro indiscriminado de los empresarios. Sin embargo, suma a su haber el desconocimiento de las pérdidas económicas que esto les suponía; y por otro lado el desconocimiento de ciertas técnicas y adelantos que estaban en el desarrollo, con las cuales habrían evitado muchos accidentes y enfermedades laborales.
El desarrollo industrial, las nuevas tecnologías obliga aumentar medidas de seguridad y salud laboral, de ahí la importancia de tomar conciencia de la importancia de invertir en prevención de riesgos en el trabajo.
“Cuando la salud está ausente, la sabiduría no puede revelarse, el arte no se manifiesta, la fuerza no lucha, el bienestar es inútil y la inteligencia no tiene aplicación». Herófilo (335 a.C.)
- Henriy vijil en CONOCIENDO NUESTRA INDUSTRIA: TECHNOLOGY RESEARCH CORPORATION HONDURAS
- Carlos Josué escalante García en INSTITUTO HANESBRANDS DARÁ BECAS A POBLADORES DE CHOLOMA Y VILLANUEVA
- Jenifer Nicol Espinal Trochez en Kit de bienvenida para bebés de colaboradores de Astro Cartón
- Ada Fuentes en YKK HONDURAS ENTREGA ALIMENTOS A 200 FAMILIAS
- Sofia Danesy Villeda en AHM Y SOCIOS ESTRATÉGICOS PRESENTAN CUARTA PROMOCIÓN DE ACADEMIA DE PROGRAMACIÓN