WEBINAR PARA FORTALECER LA SALUD MENTAL EMPRESARIAL
PROCINCO ofreció el martes 20 de junio el webinar: Salud Mental Empresarial, el cual fue impartido por la Licenciada Ondina Maldonado, docente universitaria, consultora independiente y con preparación en Maestría en Administración de Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos con FUNIBER.
A este evento asistieron 104 personas, la mayoría de ellos colaboradores de las empresas afiliadas a la AHM, quienes compartieron sobre varios factores que afectan la SME, específiciamente un 86% de los latinoamericanos según la OMS (Organización Mundial de la Salud), son afectados con trastornos como ansiedad, depresión y estrés, los cuales tienen consecuencias en sus entornos sociales, familiares y profesionales.
La salud mental es definida por la OMS como “un estado de bienestar en el que el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y puede contribuir a su comunidad”.
El impacto del COVID-19 en la salud mental EMPRESARIAL ha sido de esta manera:
- Se incrementó el estado de angustia de los empleados con hijos, al regresar a laboral en presencial.
- Aumentaron los casos de ansiedad, ataques de pánico, depresión, incluso tentativas de suicidio.
- Se incrementó el número de padecimientos e incapacidades por enfermedades asociadas a emociones.
- Bajo la productividad del colaborador.
- Decremento de la motivación hacia el trabajo.
Los factores que inciden en la SME son los siguientes:
- Nivel social: falta de comunicación, desconfianza, conductas agresivas o pasivas, entre otros.
- Nivel físico: problemas con el sistema inmunológico y digestivo, taquicardia, tensión muscular, entre otros.
- Nivel cognitivo: dificultad para tomar decisiones y para aprender, falta de concentración, fallos en la memoria, entre otros.
- Nivel emocional: depresión, ansiedad, irritabilidad, desánimo, entre otros.
- Nivel conductual: conductas adictivas, abuso de fármacos, problemas relacionados con el sueño, absentismo, entre otros.
Durante el webinar se mencionaron las estrategias para promover la SME en las empresas, así como una manera práctica y sencilla para medir la satisfacción general. Este tema tuvo gran interés ya que hubo más de 220 inscripciones, los comentarios de cierre y la participación fueron significativas.
- Henriy vijil en CONOCIENDO NUESTRA INDUSTRIA: TECHNOLOGY RESEARCH CORPORATION HONDURAS
- Carlos Josué escalante García en INSTITUTO HANESBRANDS DARÁ BECAS A POBLADORES DE CHOLOMA Y VILLANUEVA
- Jenifer Nicol Espinal Trochez en Kit de bienvenida para bebés de colaboradores de Astro Cartón
- Ada Fuentes en YKK HONDURAS ENTREGA ALIMENTOS A 200 FAMILIAS
- Sofia Danesy Villeda en AHM Y SOCIOS ESTRATÉGICOS PRESENTAN CUARTA PROMOCIÓN DE ACADEMIA DE PROGRAMACIÓN