PROCINCO PROMUEVE LA SALUD FINANCIERA EN COLABORADORES DE LA INDUSTRIA
- 139 Views
- ZIPodemos
- 7 marzo, 2025
- Capacitación
El buen uso del crédito es esencial para mantener una salud financiera sólida y evitar problemas económicos a largo plazo. Por lo anterior, la Asociación Hondureña de Maquiladores, a través de su programa PROCINCO, y en colaboración con la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) presentó el webinar: El Buen Uso del Crédito.
La facilitadora invitada fue la Lic. Marjorie Amador
- Licenciada en Relaciones Internacionales
- Máster en Dirección Empresarial y Finanzas
- Oficial en Educación Financiera en la Gerencia de Educación e Inclusión Financiera y Género de la CNBS.
- Certificada internacionalmente como Máster Trainer en Formación de Facilitadores en Educación Financie
El webinar se impartió el miércoles 5 de marzo por la plataforma Zoom y en el mismo participaron 38 representantes de empresas afiliadas a la AHM e invitados.
Este evento fue organizado por la Ing. Denia Ortega, Asesora del Componente Humano de PROCINCO, con el fin de resaltar la importancia de conocer las ventajas y limitantes del crédito para una persona e informar a los participantes interesados en recibir créditos sobre la buena toma de decisiones en el manejo del mismo.
En el webinar se dialogó sobre algunos puntos clave sobre cómo utilizar el crédito de manera responsable:
1. Conocer el tipo de crédito
- Existen diferentes tipos de crédito, como tarjetas de crédito, préstamos personales, créditos hipotecarios, entre otros. Es importante entender cómo funcionan, sus costos asociados y sus plazos de pago.
2. Usar el crédito con moderación
- El crédito debe ser utilizado de manera responsable. No es una extensión de los ingresos, sino una herramienta que debe usarse para necesidades importantes o planes bien pensados. Evita caer en la tentación de comprar cosas innecesarias solo porque tienes acceso al crédito.
3. Pagar a tiempo
- El cumplimiento de los plazos de pago es esencial. Los pagos puntuales evitan cargos por intereses adicionales y te ayudan a mantener un buen historial crediticio, lo cual es crucial para futuros préstamos o créditos.
4. Conocer los intereses y comisiones
- Antes de aceptar un crédito, asegúrate de entender todas las tasas de interés y comisiones involucradas. Un tipo de interés elevado, plazos elevados, tasas moratorias elevadas, puede hacer que el crédito sea más costoso a largo plazo.
5. No exceder el límite de crédito
- Es recomendable no utilizar más del 30% del límite de crédito disponible. Exceder este porcentaje puede afectar tu puntuación de crédito y hacerte parecer un prestatario de alto riesgo.
6. Mantener un historial crediticio saludable
- Un buen historial crediticio refleja tus hábitos de pago y es clave para obtener mejores condiciones en futuros créditos. Evita retrasos o acumulación excesiva de deudas.
7. Evitar la acumulación de deudas
- Si solo pagas el mínimo en las tarjetas de crédito, es probable que las deudas se acumulen debido a los altos intereses. Siempre que puedas, paga más de lo mínimo para reducir la deuda rápidamente o paga el monto completo adeudado.
8. Planificación financiera
- Utilizar el crédito con un plan de pago claro y ajustado a tu presupuesto es fundamental. Evitar caer en el sobreendeudamiento es clave para no comprometer tu estabilidad financiera.
En resumen, los participantes se informaron sobre la importancia del buen uso del crédito como una plataforma para aprovechar sus beneficios sin comprometer su bienestar financiero. La clave está en usarlo con responsabilidad y siempre con una planificación adecuada.
- Henriy vijil en CONOCIENDO NUESTRA INDUSTRIA: TECHNOLOGY RESEARCH CORPORATION HONDURAS
- Carlos Josué escalante García en INSTITUTO HANESBRANDS DARÁ BECAS A POBLADORES DE CHOLOMA Y VILLANUEVA
- Jenifer Nicol Espinal Trochez en Kit de bienvenida para bebés de colaboradores de Astro Cartón
- Ada Fuentes en YKK HONDURAS ENTREGA ALIMENTOS A 200 FAMILIAS
- Sofia Danesy Villeda en AHM Y SOCIOS ESTRATÉGICOS PRESENTAN CUARTA PROMOCIÓN DE ACADEMIA DE PROGRAMACIÓN